El Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) prioriza el fortalecimiento de sus acciones en el campo de la investigación educativa, fundamentado en la Ley 24 Orgánica de la Universidad y el Estatuto Universitario, así como en las nuevas tendencias de la educación.
Líneas |
Objetivos |
Descripción |
Eje Temáticos |
|
Política, planificación y los procesos de gestión y supervisión educativa. |
Política, planificación y los procesos de gestión y supervisión educativa. | Incluye todas aquellas temáticas relacionadas con los procesos de desarrollo e implementación de políticas con énfasis en la educación superior; así como los aspectos vinculados a la gestión y supervisión educativa, y la planificación en todos los niveles del sistema |
Política Educativa
Planificación y Planificación Estratégica
|
Gestión Educativa y Supervisión
|
Los procesos curriculares y de aprendizaje y su relación con la práctica pedagógica |
|
En esta línea se trabajará sobre temas y problemas dirigidos a establecer la correspondencia entre las formulaciones curriculares de planes de estudio y programas y las prácticas pedagógicas de los profesores en distintas carreras universitarias. En ese sentido, esta línea procura identificar las propuestas innovadoras generadas por los profesores para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como los resultados obtenidos.
Un aspecto especial en el desarrollo de esta línea es el tipo de interacción que generan y en qué forma favorecen el logro de los aprendizajes y competencias que describen los perfiles de formación en cada carrera. Se incluye el estudio de los distintos niveles de formulación del curriculum: plan de estudios, programas de asignatura, programación semestral, materiales diversos elaborados por los profesores, libros, guías de estudio y cualquier otro tipo de dispositivo en el que se pueda observar la presencia de las relaciones entre el curriculum y el aprendizaje |
Innovaciones Curriculares
Estrategias y Técnicas Didácticas del planeamiento curricular.
|
Los Procesos de Aprendizaje y las Propuestas Curriculares
Diseño Curricular
|
Proceso de Evaluación y Orientación Educativa y Profesional para el Mejoramiento de la Calidad Educativa |
|
Se enmarca en temáticas concerniente a los procesos de evaluación de los aprendizajes y de la evaluación institucional, así como investigaciones de orientación educativa - profesional y tutoría. De igual forma busca contribuir a la formación del profesorado y del alumno para que tenga una visión amplia del mundo educativo y socio-laboral en el que habrá de insertarse; con ello se pretende que los alumnos realicen una adecuada toma de decisiones conciliando el sistema educativo y el productivo. |
Diagnóstico Pedagógico en la Orientación Profesional y Tutoría Académica
Evaluación Educativa
Orientación para Mejorar la Calidad de Vida de los Actores del Sistema Educativo.
|
Investigación Educativa
Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento
La Web Ampliada y los Nuevos Escenarios de Interacción
Modelos Pedagógicos en la Educación
La formación de los docentes |
Procesos de investigación sobre modelos pedagógicos y el uso de las tecnologías para la enseñanza |
|
Esta línea incluye proyectos de investigación orientados a indagar acerca de la aplicación de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento. Cómo han evolucionado y en qué estado de situación se encuentran. Además, se estudia el desarrollo de modelos y ambientes educativos de aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de esta línea caben los estudios referidos a las tecnologías emergentes y nuevos escenarios de Interacción para la formación en el nivel superior. En ese mismo sentido se inscriben los proyectos de investigación de tipo etnográfico dirigidos a identificar patrones de interacción entre los distintos actores del proceso, el análisis de las teorías o modelos pedagógicos implícitos en las propuestas de los planes de estudio y los programas de asignatura. |
Investigación Educativa
Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento
|
. La Web Ampliada y los Nuevos Escenarios de Interacción
Modelos Pedagógicos en la Educación
|